Aprende Cardiología
Tips, Perlas y Secretos de la Cardiología.
martes, 13 de septiembre de 2022
Falla cardiaca: Actualizacion Guia AHA 2022
Miocardiopatia no compacta
lunes, 24 de enero de 2022
10 mensajes claves en la evaluación del dolor torácico
Por: Nelson Ortiz. MD. Residente de Medicina Interna. Universidad Simón Bolivar. Barranquilla- Colombia.
1. El dolor torácico significa más que dolor en el pecho
El dolor, la opresión o el malestar en el pecho, en
hombros, brazos, cuello, la espalda, la
parte superior del abdomen o en la mandíbula, así como la dificultad para
respirar y la fatiga, deben considerarse equivalentes anginosos.
2. Se prefieren las troponinas de alta sensibilidad
Las troponinas
cardíacas de alta sensibilidad son el estándar preferido para establecer un
diagnóstico de biomarcadores de IAM, lo que permite una detección y exclusión
más precisa de la lesión miocárdica.
3. Atención temprana para síntomas agudos
Los pacientes
con dolor torácico agudo o equivalentes anginosos, deben buscar atención médica
inmediata.
Aunque la mayoría
de los pacientes no tendrán una causa cardíaca, la evaluación de todos los
pacientes debe centrarse en la identificación temprana o la exclusión de las
causas potencialmente mortales.
4. Comparta la toma de decisiones
Los pacientes
clínicamente estables, que presentan dolor torácico, deben incluirse en la toma
de decisiones. Se debe proporcionar información sobre el riesgo de eventos
adversos, exposición a la radiación, costos y opciones alternativas para
facilitar la discusión.
5. No se necesitan pruebas
de forma rutinaria para pacientes de bajo riesgo
Los
pacientes con dolor torácico, agudo o estable, que se determina como de bajo
riesgo, no necesitan pruebas de diagnóstico urgentes para el diagnóstico de enfermedad
arterial coronaria.
6. Las vías de decisión clínica para el dolor torácico, en el servicio
de urgencias y en entornos ambulatorios, deben utilizarse de forma rutinaria
7. Síntomas acompañantes
El dolor de
pecho es el síntoma dominante y más frecuente, tanto en hombres como en mujeres,
a quienes se les diagnostica finalmente el síndrome coronario agudo.
Es más
probable que las mujeres presenten síntomas acompañantes, como náuseas y
dificultad para respirar.
8. Identificar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse
de más pruebas.
Los pacientes
con dolor torácico agudo o estable, que tienen un riesgo intermedio o riesgo intermedio/alto, antes de la prueba de
enfermedad arterial coronaria obstructiva, respectivamente, se beneficiarán al
máximo de las pruebas y las imágenes cardíacas.
9. No cardíaco está IN Lo atípico está OUT.
Se debe
utilizar "no cardíaco" si no se sospecha una enfermedad cardíaca.
“Atípico” es
un descriptor engañoso de dolor en el pecho y se desaconseja su uso.
10. Se debe utilizar una evaluación de riesgos estructurada.
Para los
pacientes que presentan dolor torácico agudo o estable, se debe estimar el
riesgo de enfermedad arterial coronaria y eventos adversos, mediante protocolos de
diagnóstico basados en la evidencia.
Tomado de: 2021
AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR Guideline for the Evaluation and Diagnosis of
Chest Pain. A Report of the American College of Cardiology/American Heart
Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines
martes, 20 de abril de 2021
Endocarditis Infecciosa
viernes, 4 de septiembre de 2020
Falla cardiaca: Actualizacion Guia AHA 2022
Presentacion especial a cargo de la Dra. Sofia Aguilera sobre la actualizacion de la guia americana de falla cardiaca 2022, donde se revis...
Lo más visto
-
Por Hernán Calvo Muñoz 1 y Shirly Tejeda Orozco 2 1. Cardiólogo- Internista- Máster en Insuficiencia Cardíaca. Unidad de Insuficienci...
-
(Actualización GUIA ISH/ AHA/ 2020) ¿Cómo se diagnóstica la Hipertensión Arterial (HTA)? En el consultorio: - TA ≥ a 140/90 m...
-
Por Jackeline Mendoza Jaimes MD. Residente de Medicina Interna. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. Hernán Calvo Muño...
-
Tips en ECG by Hernán Calvo Cardiology on Scribd