domingo, 26 de agosto de 2018

El infarto Agudo de Miocardio no es lo único que eleva el segmento ST

La correcta interpretación del ECG es vital para la toma de decisiones terapéuticas oportunas y adecuadas en pacientes con IAM con elevación del ST (IAMCEST), dado que el inicio de la terapia temprana de reperfusión, es factor determinante en su  pronóstico. Debe tenerse en cuenta que “no todo lo que eleva el ST es infarto” por lo que es importante  hacer un diagnóstico diferencial oportuno con las otras entidades clínicas que imitan o simulan los hallazgos electrocardiográficos de un IAMCEST. Se describen las siguientes:

domingo, 5 de agosto de 2018

Pericarditis para dummies


Por Jackeline Mendoza Jaimes MD. Residente de Medicina Interna. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.  

Hernán Calvo Muñoz MD., MSc. Internista, Cardiólogo, Máster en Insuficiencia Cardiaca. Profesor del programa de Medicina. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.

I.    Definición

La pericarditis aguda (PA) es un síndrome pericárdico inflamatorio con o sin derrame pericárdico. La mayoría de los casos en nuestro medio son de etiología vírica o idiopática, aunque puede asociarse a enfermedades sistémicas y neoplásicas. La tuberculosis es la etiología más frecuente en países en vías de desarrollo. Hasta en un tercio de los casos puede afectar además al miocardio, adquiriendo en ese caso el nombre de miopericarditis1,2.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Anatomía coronaria y potencial de acción - CardioTips


CIRCULACIÓN ARTERIAL CORONARIA

Las arterias coronarias nacen en la raíz de la arteria aorta, a nivel de los senos de Valsalva:

1. Arteria Coronaria Izquierda (nace en el seno de Valsalva izquierdo), también llamada tronco común o tronco de la coronaria izquierda (TCI), mide entre 1 y 2 cm, da origen a la  arteria descendente anterior (DA) y a la arteria circunfleja (Cx)

a. Descendente anterior (recorre el surco interventricular anterior llegando al ápex).
Da ramas: Conal Izquierda (no siempre presente), Septales que  Irrigan los 2/3 anteriores del tabique interventricular y Diagonales que  irrigan la pared ventricular anterior

b. Circunfleja (recorre el surco aurículo-ventricular izquierdo para dar la vuelta al corazón). Da ramas:
Auriculares que  irriga gran parte de aurículas y tabique interauricular y Obtusas Marginales: que irriga pared lateral del ventrículo izquierdo.

2.  Coronaria derecha (CD): nace del seno de Valsalva derecho, transcurre entre arteria Pulmonar y la aurícula derecha, recorre surco auriculoventricular derecho.

Da las ramas: Conal ( que puede formar el anillo de Vieussens, al anastomasarse con la otra conal, rama de la DA). Auriculares: irrigan aurícula derecha. Arteria del nodo sinusal, ramas Marginales y arteria ventrículo- lateral (Irriga pared ínfero posterior del ventrículo izquierdo), la desdendente posterior (o interventricular posterior) que a su vez da origen a las septales (irrigan el tercio posterior del tabique interventricular) y ramas que irrigan el ventrículo derecho.

Falla cardiaca: Actualizacion Guia AHA 2022

Presentacion especial a cargo de la Dra. Sofia Aguilera sobre la actualizacion de la guia americana de falla cardiaca 2022, donde se revis...

Lo más visto