Por: Hernán Calvo Muñoz MD. Internista- Cardiólogo. Máster en Insuficiencia cardiaca, UIMP, España. Miembro de la SCC, SEC, ESC y SISIAC. Grupo de Insuficiencia Cardiaca en Clínica de la Costa, Barranquilla, Colombia. Profesor U. Simón Bolívar y U. Libre de Colombia
La miocardiopatía hipertrófica
(MCH) es el desorden genético cardiaco más común, teniendo una
prevalencia de 1:500 (1), la cual surge,
en parte, del estudio CARDIA (Coronary Artery Risk Development in Young
Adults) (2)
El
trastorno, fenotípicamente establecido, produce HVI, función hiperdinámica,
disfunción microvascular, disfunción diastólica
y fibrosis miocárdica.
Clínicamente, la enfermedad se caracteriza por obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo, muerte súbita, arritmias e insuficiencia cardiaca (3)