lunes, 30 de julio de 2018

Miocarditis


Por Jackeline Mendoza Jaimes MD. Residente de Medicina Interna. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.  

Hernán Calvo Muñoz MD., MSc. Internista, Cardiólogo, Máster en Insuficiencia Cardiaca. Profesor del programa de Medicina. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.

I.      Definición

Miocarditis es el término usado para indicar la inflamación infecciosa aguda, tóxica o autoinmune del músculo cardíaco y que puede ser identificada por criterios clínicos o histopatológicos. Durante la fase aguda, un desencadenante específico induce una respuesta inmunitaria que puede ser de diferente gravedad, desde transitoria y leve hasta fulminante1–3.

Histológicamente, se define como la presencia de infiltrados inflamatorios en el miocardio, asociados a una degeneración miocitaria y necrosis de causa no isquémica2,4.

lunes, 23 de julio de 2018

Toma de la presión arterial, métodos y errores comunes


MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

Los métodos de medición de la presión arterial se pueden clasificar en:

• Método del Cambio de color capilar.
• Método del Pulso.
• Método Auscultatorio.
• Método Oscilométrico.
• Método Ultrasónico / Doppler.
• Método Intraarterial o Directo.

Infarto Agudo de Miocardio con elevación del ST. Puntos clave de la Guia AHA/ACC 2017


Hernán Calvo. Cardiólogo. Clínica de la Costa. Barranquilla. Colombia.

1. Se definen mejor las presentaciones con ECG atípico, incluyendo cualquier tipo de bloqueo de rama, como indicación de tratamiento de reperfusión.
2. En Paro cardiaco, para la hipotermia terapéutica hospitalaria, se sugiere un control de temperatura mediante enfriamiento controlado (32-36 ºC).
3. Se redefine el “primer contacto médico” (PCM) como el momento en el que el paciente es atendido por un MD  capaz de realizar  e interpretar un ECG y tomar las medidas iniciales necesarias.
4. La angioplastia primaria (AP) es recomendada en todos los casos en los que esta puede realizarse en menos de 120 minutos.

domingo, 22 de julio de 2018

La biopsia endomiocárida ¿Qué es? ¿A quienes se les hace?



La rentabilidad diagnóstica de la biopsia endomiocárdica (BEM) es muy variable, dependiendo de la experiencia de los centros y  de la disponibilidad de un Patólogo experto.

TECNICA:

El estudio lo realiza el servicio de cardiología intervencionista. Se realiza con el paciente en supino, bajo anestesia local con lidocaína al 2% y bajo monitorización electrocardiográfica, de la presión arterial y  de la saturación arterial de oxígeno. 
Se debe verificar que el INR sea menor de 1.5.

Prevención secundaria despues de la cirugía de revascularización miocárdica



Resumen realizado a partir del documento de: Kulik A, Ruel M, Jneid H, Ferguson TB, et al. Circulation. 2015;131.          


Como de costumbre, al grano:
1.        Recomendaciones de terapia antiplaquetaria
a.        Se recomienda el uso preoperatorio del AAS (ácido acetil salicílico) y dentro de las 6 horas postoperatorias de CABG en dosis de 81 a 325mg al día. Y continuar indefinidamente (Recom I NE: A). En intolerancia a AAS o alergia, se recomienda continuar con clopidogrel 75 mg al día indefinido (Recom IIa NE: C)

Hipertensión arterial, lo que todo médico debe saber

(Actualización  GUIA ISH/ AHA/ 2020)


¿Cómo se diagnóstica la Hipertensión Arterial (HTA)?

En el consultorio: 
- TA ≥ a 140/90 mmHg (2 a 3 visitas con un intervalo de tiempo de 1 a 4 semanas)
- El diagnóstico puede ser realizado en una única visita al consultorio si encontramos una TA ≥ 180/110 mmHg y el paciente tiene enfermedad cardiovascular.

Con MAPA o MCPA: 
- TA ≥ a 130/ 80 mmHg (cifras promedio en 24 horas) en MAPA (ABPM)
- TA ≥ a 135/85 mmHg (cifras promedio en 24 horas) en MCPA (HBPM)

HTA aislada:
-TAS ≥ 140 con TAD < de 90 mmHg (común en individuos jóvenes y adultos mayores)

La técnica recomendada para toma de la PA en consultorio es el  método automático.

Se ha definido que todo paciente que tenga 2 de 3 tomas (durante el mismo dia)  de presión arterial en el consultorio ≥ 180/110mmHg  debe recibir manejo farmacológico combinado de inmediato (no necesariamente hospitalizado, si no hay lesión aguda de órgano blanco).

Se considera que todo paciente que tenga 2 de 3 tomas de presión arterial ≥ 160/100mmHg y haya lesión de órgano blanco (enfermedad renal crónica/microalbuminuria, retinopatía hipertensiva III-IV, HVI) o es diabético, es un  hipertenso en estadío 2 y requiere manejo farmacológico inmediato, preferiblemente con terapia combinada.

Cuando no haya posibilidad de realizar MAPA o MCPA,  si la presión arterial en consultorio es ≥ 140/90mmHg, citamos al paciente en 1 a 4 semanas (según el caso)  y en el mismo brazo, con la misma técnica y manguito  adecuado, se toma nuevamente la TA. Si  es ≥140/90 mmHg, es diagnóstico de HTA.


¿Cuál es la causa de la HTA?

La hipertensión es un trastorno poligénico complejo. Se han identificado varias formas monogénicas de hipertensión, como el aldosteronismo remediable con glucocorticoides, el síndrome de Liddle, el síndrome de Gordon y otras, en las que las mutaciones de un solo gen, explican completamente la fisiopatología de la hipertensión, pero estos trastornos son raros. La tabulación actual de las variantes genéticas conocidas que contribuyen a la TA y a la HTA, incluye más de 25 mutaciones raras y 120 polimorfismos de nucleótidos únicos.

Falla cardiaca: Actualizacion Guia AHA 2022

Presentacion especial a cargo de la Dra. Sofia Aguilera sobre la actualizacion de la guia americana de falla cardiaca 2022, donde se revis...

Lo más visto